Autor: Carlos Javier Zelaya Reyes
Resumen:
Por desarrollo web entendemos aquellas disciplinas, técnicas y herramientas tecnológicas que permiten la creación de sitios o aplicaciones web que funcionan en un ambiente web y que se acceden a ellas a través de un navegador.
Las tendencias en desarrollo web, frameworks y lenguajes de programación son muy cambiantes y existen muchas alternativas para cada propósito, por tal razón, los desarrolladores web deben actualizarse constantemente en herramientas robustas y modernas para desarrollar productos aceptables y funcionales en la web.
En este artículo se hace una breve mención de las principales tecnologías, herramientas y lenguajes de programación, que actualmente se utilizan y serán el futuro del desarrollo web. Estas mismas herramientas para el desarrollo web, ha permitido la evolución de los programadores, lo que era novedad para años anteriores probablemente en estos momentos no lo sea.
Lo que está bien definido en los últimos años es la separación del desarrollo de aplicaciones en dos grandes áreas, por un lado, desarrolladores que se dedican a crearlas interfaces que interactúan con el usuario conocido técnicamente como Front-End y desarrolladores Back-End, que construyen API’s o servicios que conectan con la base de datos y exponen esos servicios para que sean consumidos por el Front-End.
PALABRAS CLAVES
Desarrollador Front-end, Desarrollador Back-end, Desarrollador Full stack, Framework, Responsive Web Design, Rest API
INTRODUCCIÓN
Las tecnologías que los programadores deben dominar en la actualidad y a futuro, se enfocan en características como: división entre el Back-End y Front-End, las webs spa, cuyo propósito es crear contenido en una sola página con peticiones asíncronas mediante Ajax con frameworks de Javascript novedosos como: Angular, React y Vue omediante el mismo lenguaje puro en su versión Vanilla JS. Se introduce un nuevo estándar conocido como API Rest para crear servicios a nivel de Back-End respetando la arquitectura http, ejemplo de ello tenemos: autenticación por Facebook, la autenticación en los servicios de Google.
El Instituto Tecnológico de Chalatenango, nace el 1 de febrero de 1981, bajo el acuerdo Nº 3553, del 10 de Septiembre de 1981, publicado en Diario Oficial el 15 de Diciembre del mismo año, como una alternativa para mejorar la educación de la juventud de la zona norte y generar oportunidades de empleo y desarrollo para la población.
Km. 75 Carretera hacia Chalatenango frente a Estadio Municipal Gregorio Martínez, Cantón Upatoro, Chalatenango, El Salvador.
ITCHA-AGAPE © 2025